Results for 'Proyecto Andino de Tecnologâias Campesinas'

980 found
Order:
  1.  26
    La democratización de los espacios regionales y el trabajo político de la organización campesina en Colombia.Diego Fernando Silva Prada - 2011 - Polis 28.
    El artículo pretender mostrar y analizar las formas de acción colectiva de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC), en cuanto actor social y político de la región del Magdalena Medio colombiano. Las lógicas de acción desarrolladas nos conducen a señalar a la organización campesina como una forma de potenciar la dimensión política de los colectivos al ser constructores de procesos de democratización de la territorialidad regional. La dinámica campesina propuesta incluye a los distintos actores armados del conflicto, los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Peasant Women in Popular Agroecology: ¿An Emancipatory Praxis? The Experience of MOCASE - Vía Campesina.Mariela Pena - 2025 - Astrolabio: Nueva Época 34:308-335.
    En este artículo indago el accionar de mujeres campesinas en experiencias agroecológicas que se inscriben en proyectos de economía popular impulsadas desde programas estatales y, al mismo tiempo, en una trayectoria organizacional de tintes más autonomistas. Poniendo en diálogo diferentes líneas de trabajo y discusiones, complejizo el interrogante en torno a las posibilidades de reapropiación de proyectos económicos diseñados para una población pensada de modo homogéneo como “sectores populares”, en el marco de una territorialidad específica. En función de ello, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Agro Colombiano, “Proyecto de Vida Del Campesino” Para Evitar la Migración a Las Grandes Ciudades.Miguel Pinzón Herrera - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (1):1-12.
    Desde el análisis y revisión documental, se genera un estudio descriptivo causa – efecto de migración campesina a las grandes ciudades, a fin de identificar génesis de la problemática y proponer estrategias que permitan el fortalecimiento de la actividad agrícola a partir de políticas que garanticen uso, propiedad y legalidad de territorios rurales en Colombia, buscando profesionalizar el campo como escenario de múltiples oportunidades de actuales y venideras generaciones, un campo capaz de generar riqueza, preservar, prolongar y renovar una cultura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  58
    A Jurilinguistic Approach in Legal Education.Jimena Andino Dorato - 2013 - International Journal for the Semiotics of Law - Revue Internationale de Sémiotique Juridique 26 (3):635-650.
    The purpose of this essay is to advocate for including jurilinguistics in legal education. It presents jurilinguistics as a tool for understanding law and therefore supports continuing efforts to teach it. Knowing it is not unique, this essay proposes a jurilinguistic approach that focuses on the in-between of legal translation and comparative law. The proposal outlines the importance of educating in the capabilities of teaching a particular subject in a language other than their official one. The idea is to let (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    Estrategia didáctica para gestionar información en el proceso de formación profesional.Rafael F. Ramírez Varona, Milagros Rodríguez Andino, Evelio F. Machado Ramírez & José Mho González - 2012 - Humanidades Médicas 12 (2):300-316.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  38
    Theoretical-methodological approach to the evaluation of the scientific-informative work in medical libraries.Antonio Obed Tarajano Roselló, Milagros Rodríguez Andino & Carlos Romero Perdomo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):112-138.
    La actividad científico-informativa constituye un componente esencial de la actividad científica. Las etapas y tareas que la integran persiguen como propósito fundamental garantizar a los investigadores la información pertinente para el desarrollo exitoso de su trabajo. De ahí la necesidad de evaluar con periodicidad su comportamiento en las bibliotecas médicas. A partir de ello, el objetivo del estudio fue sistematizar los aspectos teórico-metodológicos correspondientes a la evaluación de la actividad científico- informativa en bibliotecas médicas. Para su realización se realizó revisión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  31
    discurso de la conservación y el racismo: una aproximación desde los Montes de María.Carmen Elena Jaramillo Restrepo - 2021 - Humanitas Hodie 3 (1):H31a4.
    En este trabajo se intentan mostrar algunas tensiones entre el discurso de la conservación, el multiculturalismo y los prejuicios racistas, tomando como punto de referencia el caso de los Montes de María en el Caribe colombiano, donde han tenido lugar proyectos de cooperación a propósito de la biodiversidad y existen iniciativas locales para su conservación. Se describen tres niveles en los que pueden encontrarse los prejuicios racistas en el discurso de la conservación, y las tensiones que los caracterizan, asociadas tanto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Todo en el hoy de ayer, el Todavía.Gonzalo Luque González - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:57-76.
    En este artículo exploramos los elementos y temas rurales y campesinos en la poética y el pensamiento de Antonio Machado. Su «palabra esencial en el tiempo» tendría un carácter eminentemente rural fruto de su aguda conciencia de la modernización capitalista como una fuerza abstracta que socava las formas de producción y socialización campesina y que impone una lógica productiva que imposibilita una relación de no explotación con la naturaleza y la conformación de una sociedad emancipada. Relacionamos esta consideración de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. LA PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA EN PROYECTOS DE COMUNICACIÓN INTERNACIONALES Theoria, año/vol. 15, número 001 Universidad del Bío-Bío Chillán, Chile. [REVIEW]Española En Proyectos la Participación & F. Rancisco S. Acristán R. Omero - 2006 - Theoria 15 (1):101-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Tertulias Campesinas por la paz y la construcción de paz desde la ruralidad.John Belalcazar & Jennifer Lisette Melo - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-23.
    Los suscritos acuerdos de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC- EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo) son tal vez el avance en materia de paz, más grande que ha tenido Colombia, y por qué no, Latinoamérica en los últimos tiempos. El acuerdo de paz firmado en el 2016 ha generado la posibilidad de vivir en paz a toda una Nación, con miras a favorecer la reorganización de la sociedad civil que ahora puede congregarse con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  29
    mujer campesina anarquista: estudio de los roles de género y estética en la revista Mujeres Libres (1936-1938).Noelia Ojeda Muñoz & María Dolores García Ramos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-17.
    Una de las cuestiones que más preocuparon a la organización anarquista Mujeres libres en la década de 1930 en España, destacando el contexto de la Guerra Civil, fue la situación de la mujer campesina. Esta contaba con un medio para la reflexión y difusión de sus ideales, la revista Mujeres Libres (1936-1938), dirigida a mujeres militantes y simpatizantes del movimiento libertario y a reflexionar sobre la situación de estas en todos sus ámbitos. El objetivo de este trabajo es analizar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Geopedagogía y lucha campesina.Oscar Soto, Rocío Peterle, Cintia Bonomo & Marta Greco - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
    En este texto realizamos una reseña histórica de la lucha campesina e indígena a escala regional, con la intención de visibilizar una modalidad de articulación teórico-práctica: la dinámica de la educación campesina en los territorios rurales. A partir de una breve revisión del legado freireano y su posible actualización en las experiencias de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra del Movimiento Nacional Campesino Indígena-Somos Tierra (UST/MNCI-ST), sostenemos que, tanto la educación popular como la praxis de organizaciones campesinas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  29
    Regulação de Org'nicos e Agroecológicos: A Relev'ncia Das Relações Sociais Campesinas e Do Controle Social da Produção.Gabrielle Jacobi Kölling, Cristina Aguiar Ferreira da Silva & Gernardes Silva Andrade - 2023 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 8 (2):22-39.
    Este manuscrito objetiva analisar, no âmbito do direito transnacional, do direito nacional e das convenções estabelecidas no mercado, características atinentes à certificação de orgânicos, tema extremamente relevante para a segurança alimentar. Desde 1970, o movimento orgânico se apresenta como um modelo alternativo em contestação aos impactos ambientais gerados pela agricultura industrial e pelos ditames da Revolução Verde. É nesta conjuntura que a Federação Internacional de Agricultura Orgânica (IFOAM) instaura um marco regulatório (certificação por auditoria) de abrangência global para este setor, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  27
    Alberto Acosta y Esperanza Martínez (comp.), El buen vivir. Una vía para el desarrollo, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2009, 184 p. [REVIEW]Octavio Avendaño - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    En el transcurso de las dos últimas décadas, parte importante de los países andinos ha experimentado un giro político hacia la izquierda. Como ocurre en Venezuela y luego en Bolivia y Ecuador, este giro ha significado redefinir el funcionamiento de las economías y de los sistemas políticos al interior de cada uno de esos países. El presente libro se centra en la experiencia ecuatoriana, tomando como foco de atención el proyecto definido tras la constituyente de 2007. Su título, “buen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  28
    Hacia un nuevo pensamiento integracionista latinoamericano. Aproximación a una lectura de segundo orden.Sergio González Miranda & Cristián Ovando Santana - 2008 - Polis 21.
    Este artículo analiza el problema de la integración latinoamericana, que ha sido abordado a lo largo de dos siglos por distintas generaciones de pensadores, sean éstos intelectuales o políticos, generando un rico pensamiento que tiene un valor en si mismo. Sin embargo, el proyecto político no ha podido concluirse. Enfrentado además este pensamiento (desde 1989 en adelante) a una realidad internacional mucho más compleja, surge la pregunta por su vigencia. Se propone aquí una re-lectura de dicho pensamiento latinoamericano con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    As experiências de mulheres negras campesinas do assentamento da fazenda Sururu de Queiroz de Varzedo/BA.Alane Santos do Nascimento & Priscila Gomes Dornelles Avelino - 2024 - Odeere 9 (1):80-97.
    Este artigo apresenta parte de uma pesquisa realizada em nível de mestrado e que objetivou compreender de que forma raça e gênero se interseccionaram nas memórias acionadas sobre as experiências vividas por trabalhadoras assentadas da Fazenda Sururu de Queiroz, Varzedo/BA. Para isso, acionamos o feminismo negro e descolonial como ancoragem teórico-política para demarcar que as múltiplas opressões sofridas pelas mulheres negras estão interligadas com raça e gênero, o que implicou em visibilizar o racismo, o sexismo e o biocapitalismo nas histórias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    proyecto ético de José Gómez Caffarena.Gabriel Almazán García - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:159-178.
    El ocho de febrero de 2013, a los ochenta y ocho años, falleció en Madrid el filósofo José Gómez Caffarena, pensador que no merece que caiga en el olvido. Su obra supuso un gran impulso modernizador en el debate filosófico español. Impulso que aún tiene gran recorrido, sobre todo en lo que afecta a la filosofía práctica, tan central en la actualidad por los retos que nos plantean nuestras complejas sociedades y el espectacular desarrollo de la tecnociencia. De la admiración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  32
    Gobernabilidad neoliberal y movimientos indígenas en América Latina.Rodrigo Navarrete Saavedra - 2010 - Polis 27.
    El trabajo busca situar el análisis de los movimientos indígenas latinoamericanos dentro del desarrollo global del capitalismo y el sistema-mundo moderno, tratando de seguir una lectura decolonial de dichos procesos. Se postula que el neoliberalismo representa la encarnación actual de dicho sistema, pero que además simboliza un proyecto cultural que otorga criterios para el diseño de políticas de gobernabilidad en materia indígena. Se revisa la trayectoria actual de los movimientos indígenas en relación con las diferentes estrategias de gobernabilidad Estatal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  26
    Colección estéticas contemporáneas. Proyecto Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.Porfirio Cardona - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):280-282.
    Colección estéticas contemporáneas. Proyecto Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. " Proyecto Pastoral" de San Francisco.Antonio Dasilva Martins - 1990 - Verdad y Vida 48 (189):3-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Proyecto apostólico de Francisco de Asís.Fernando Uribe - 2003 - Verdad y Vida 61 (238):547-586.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Zenón Depaz Toledo: La cosmo-visión andina en el Manuscrito de Hurarochirí. Lima: Ediciones Vicio Perpetuo/ Vicio Perfecto, 2015, 344 pp. [REVIEW]Víctor Samuel Rivera - 2018 - Araucaria 20 (39).
    Zenón Depaz es, sin lugar a dudas, uno de los más destacados cultores de la hermenéutica losó ca en el Perú actual. Depaz, oriundo de los Andes centrales peruanos, ha mostrado desde muy pronto a la vez también interés por la losofía política y el pensamiento andino. Depaz ha logrado integrar esta diversidad de intereses en un único proyecto, del cual La cosmo-visión andina resulta a la vez logro y síntesis. En nuestro concepto, se trata de una operación (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Naturaleza y vida campesina en la cultura latina (De re rustica).Francisco Piñón Gaytán - 2002 - Ludus Vitalis 10 (17):21-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Una interpretación del proyecto revolucionario de Cornelius Castoriadis frente a la crisis económica: Autonomía, Política y Democracia.Carlos Tapia - 2017 - Isegoría 57:635-655.
    La crisis económica de la última década ha dejado al descubierto una crisis social profunda que refleja el progresivo desarraigo del individuo respecto de la sociedad, posibilitando el surgimiento de alternativas sociales que sacrifican la libertad a cambio de seguridad. Este artículo presenta una interpretación del proyecto revolucionario de Cornelius Castoriadis como una alternativa a la democracia liberal actual, capaz de hacer frente a la crisis social al situar a la propia sociedad como elemento central en su propia construcción. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El proyecto arquitectónico de la filosofía crítica de Kant como reforma a la filosofía.Daniel Caballero López - 2021 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 1 (41):6-25.
    El presente artículo ofrece una interpretación de la totalidad de la filosofía kantiana como reforma al concepto de filosofía de acuerdo con la naturaleza metafísica y moral de la razón. Para ello se articulan los elementos que sirven a la reforma, a saber, la comprensión de la filosofía bajo el concepto escolástico y bajo el cósmico, este último desprendido de la teleología racional expresada en la consideración histórica de la filosofía. Después, se construye la interpretación de la metodología arquitectónica que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  31
    Los conocimientos tradicionales en el ejercicio de la soberanía y seguridad alimentaria de las comunidades rurales, indígenas y campesinas, una alternativa para la sustentabilidad comunitaria.Mónica Patricia Melo Herrera & Rubinsten Hernández Barbosa - 2021 - Odeere 6 (2):07-15.
    En el texto se exponen algunas reflexiones sobre la importancia que tiene el rescatar los conocimientos tradicionales de las comunidades rurales, indígenas y campesinas sobre las prácticas agrícolas y alimenticias como recurso y mecanismo para favorecer la seguridad alimnetaria y de esta manera la sustentabilidad comunitaria. Se parte de una revisión bibliográfica sobre el tema, y se exponen casos específicos, como ejemplo, donde la experiencia se ha convertido en una oportunidad de algunas comunidades para hacer valer sus derechos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  26
    Extractivism and Territorial Dispossession in Rural Colombia: A Decolonial Commitment to Campesinas’ Politics of Place.Laura Rodriguez Castro - 2021 - Feminist Review 128 (1):44-61.
    Linked to extractive practices, territorial dispossession can be traced back to the colonisation of Abya Yala. From a decolonial commitment, this article complicates notions of dispossession and extractivism as merely emerging from war in Colombia and focuses on their presence in Campesinas territories. Based on the conceptualisations of the coloniality of power and coloniality of gender, I narrate how territorial dispossession and extractivism are felt in women’s ‘body-lands’ through foreign tourism/conservation development and new export crops in two rural veredas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  46
    Paradojas Conceptuales del Género en Procesos de Cambio de Mujeres Indígenas y Campesinas en el México Rural.Verónica Rodríguez Cabrera & Roberto Diego Quintana - 2002 - Cinta de Moebio 13.
    This paper deals with epistemological and methodological complexities in gender studies, when applied to the social movements of indigenous and peasant women in rural Mexico. Their problems, actions, achievements, projects and utopia, allow the appropriation and redefinition of concepts from local ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Radio Comunitaria Campesina.Analía Santander Y. Daniel Gutierrez - 2021 - In Esteban Vergalito & Marco G. Mallamaci, Praxis, conocimiento y emancipación: indagaciones de epistemología política. San Juan, Argentina: Editorial UNSJ.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  33
    El proyecto vital de Averroes: explicar e interpretar a Aristóteles.Josep Puig Montada - 2002 - Al-Qantara 23 (1):11-52.
    Averroes fue filósofo, médico y jurista, pero en el mundo latino se le conocíó ante todo como Commentator, el comentador de Aristóteles. Pertenecen a esta actividad dos tipos de escritos: la exposición sistemática, taljis, y la exégesis literal, tafsir, los cuales son objeto de análisis aquí. Son las dos fases de un proyecto que le ocupa muchos años, y que busca comprender íntegramente a Aristóteles como personificación de la sabiduría.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  11
    Reseña de "Proyectos interdisciplinares de educaci´ón artística y literaria".Lorenzo Mur Sangrá - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:475-479.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    Un viaje ancestral: mujeres afrocolombianas, indígenas y campesinas del valle de aburrá en diálogo de saberes intercultural.Erika Paulina Uribe Cardona - 2018 - Ratio Juris 13 (26):215-230.
    El presente trabajo pretende reflexionar y visibilizar el papel político que han tenido las mujeres como guardianas, custodias y transmisoras de las culturas ancestrales de los pueblos indígenas, afrocolombianos y campesinos. Así mismo, reconocer la resistencia y re-existencia de algunas experiencias organizativas de diversas mujeres en Medellín que luchan, desde su autonomía, por mantener su identidad, sus prácticas y saberes en un contexto de ciudad hegemónico y excluyente. Esto con el fin de transformar las realidades que las afectan y subvertir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. (1 other version)El proyecto musical de Leda Valladares: del sustrato romántico a una concepción ancestral-vanguardista de la argentinidadLeda Valladares’ musical project: from a romantic substratum to an ancestral, avant-garde conception of Argentine identity.Fabiola Orquera - 2015 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 5 (2).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  41
    El primer proyecto filosófico de Th. Adorno.A. Aguilera - 1996 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 30:119.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  35
    El proyecto fichteano de un derecho penal independiente de la ética.Héctor Arrese - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (1):7-24.
    "The Fitchean Project of a Penal Right Independent from Ethics". in this paper I intend to examine the Fitchean Project of building a theory of right independent from ethics, especially in the sphere of penal right. I consider that the ideas of atonement for pure and applied right are different. This difference responds to the psychological and moral presuppositions of each and puts the internal consistency of the theory into checkmate.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El proyecto universitario de Friederich Schleiermacher el punto de vista de la unidad.Claudio C. Calabrese - 2014 - Escritos 22 (48):21-48.
    La reflexión de Friederich Schleiermacher sobre la universidad se centra en las dificultades que observa para superar el estancamiento de la educación alemana a principios del siglo XIX y establece, en ella, dos niveles: por un lado, la excesiva burocratización de la vida universitaria, que le quita lo que tiene precisamente de vital y, por otro, desde la perspectiva propiamente del profesor, la imposibilidad de cultivar el talento de los alumnos mediante clases farragosas, en las que se repite lo que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El proyecto filosófico de una "ciencia de la pre-ciencia".Josep María Bech Duro - 2005 - Convivium: revista de filosofía 18:173-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El proyecto ecuménico de Leibniz.Lourdes Dina Rensoli Laliga - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:183-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  57
    El "proyecto general" de Michel Foucault.Patxi Lanceros - 1997 - Revista de Filosofía (Madrid) 18 (1):159.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. El "proyecto general" de Michel Foucault.Patxi Lanceros Méndez - 1997 - Revista de Filosofía (Madrid) 18:159-186.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    El proyecto social de Jacques Maritain.Vilma Navarro-Daniels & Fraño Ivo Paukner Nogués - 2004 - A Parte Rei 33:3.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    La enseñanza del proyecto filosófico de Adam Smith en la historiografía del pensamiento económico.Pilar Piqué - 2018 - Praxis Filosófica 46:89-110.
    Habida cuenta de la relevancia que los libros de texto de historia del pensamiento económico tienen en la formación de los economistas en la historia de su ciencia, nos proponemos exponer de qué modo los libros de texto de historia del pensamiento económico han enseñado (e investigado sobre) la obra de Adam Smith y, en particular, qué impacto ha tenido la “disciplinarización” de la historia del pensamiento económico en la relectura de un aspecto de su obra que hoy por lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    El proyecto ecuménico de Leibniz.Lourdes Rensoli Laliga - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:183-198.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El proyecto filosófico de Kant.Arnoldo Mora Rodríguez - 2007 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 45 (114):55-62.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El proyecto incumplido de Heidegger: La explicación de la indicación formal en Introducción a la fenomenología de la religión.Pablo Sanchez - 2001 - Pensamiento 57 (217):3-23.
    La indicación formal es un elemento fundamental en la filosofía de Heidegger a principios de los años veinte, hasta el punto de que su hermenéutica fenomenológica de la facticidad se puede caracterizar como indicativo-formal. La Introducción a la fenomenología de la religión es el lugar donde se ofrecen más datos sobre esta figura presente hasta el semestre de invierno de 1929-1930. Heidegger explica este concepto apoyándose y distanciándose al mismo tiempo de determinados aspectos de la fenomenología de Husserl. Sin embargo, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El Proyecto Pastoral de S. Francisco.A. Da Silva Martins - 1990 - Verdad y Vida 48 (189):3-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  29
    La ecología y la evaluación de proyectos agropecuarios de I+D en países capitalistas y socialistas. ¿Un reto para el desarrollo sostenible o la evaluación imposible?Lázaro Camilo Recompensa Joseph - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El presente trabajo, estudia de forma sintética, la metodología y criterios utilizados en los países capitalistas (en este caso el Análisis Beneficio Costo) y socialistas en la cuantificación del excedente generado por las actividades de I+D, en el sector agropecuario como parte del desarrollo sostenible, o sea, la cuestión que se propone analizar es ¿será posible cuantificar el capital ambiental que tiende a ser escaso? ¿Cómo o con que precios evaluar las externalidades? ¿Será que la ciencia económica (en este caso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Diacronía y sincronía en el proyecto epistemológico de Pierre Bourdieu.Juan Barri - 2012 - Aposta 53:5.
    En este artículo vamos a dar cuenta de las características fundamentales del proyecto epistemológico de Pierre Bourdieu, que no aparece explicitado en ninguna obra teórica en particular, sino que debe ser reconstruido a partir del conjunto de sus obras teórico-epistemológicas, en un recorrido dialéctico desde las primeras reflexiones aparecidas en el Oficio de Sociólogo (1973) - con un carácter de principios elementales para las buenas prácticas sociológicas --hasta las complejas y profundas reflexiones sobre el problema del conocimiento y su (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    Reconsiderando las alternativas sociales en México rural. Estrategias campesinas e indígenas.David Barkin - 2006 - Polis 15.
    Debido a la incapacidad de la integración económica internacional de crear oportunidades para importantes segmentos de la sociedad, muchos mexicanos están buscando formas de forjar sus propias alternativas. Estas estrategias son manifestaciones concretas de la comprensión de que la tendencia “convencional” en la búsqueda de empleo proletario ya no es viable, y que un retorno a las formas tradicionales de cooperación, organizadas en torno a mecanismos para el manejo del ecosistema, podrían ofrecer mayor seguridad y una mejor calidad de vida.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Programas de investigación en el Museo Nacional de Arte Romano: proyectos Foros de Augusta Emerita y Lusitania Romana.Trinidad Nogales Basarrate - 2006 - Arbor 182 (717):99-106.
    Este artículo, partiendo de la situación deficiente en que los Museos ejercitan su labor investigadora, analiza dos proyectos desarrollados desde el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR). Ambos son reflejo de dos de sus líneas prioritarias de investigación. Por un lado, el proyecto Foros de Augusta Emerita se sustenta en uno de los trabajos de intervención arqueológica y discurso expositivo más importantes del MNAR, cuyos resultados han movido el interés de la comunidad científica internacional por sus evidentes conexiones con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 980